Escoge el nivel de pérdida auditiva que quieras probar, graba tu voz, y listo: podrás escucharte tal como él/ella te oye habitualmente.
En la pestaña "Nivel de audición", selecciona el nivel de pérdida auditiva que quieres probar: leve, moderada o profunda.
Si dispones de la audiometría de un familiar o amigo, en la pestaña "Datos de la audiometría" puedes personalizarlo.
Cuando lo hayas hecho, ve a "2. Graba tu voz" y graba tu voz unos segundos, y en "3. Resultados" te podrás oir.
Escoge el nivel de audición
El siguiente audiograma representa los resultados de una audiometría. Los datos del eje horizontal son las frecuencias, y los datos del eje vertical son los niveles de pérdida de audición (en dBs).
Los puntos y lineas azules corresponden a las mediciones del oído izquierdo. Los rojos, a las del oído derecho.
El gráfico es interactivo: puedes modificarlo con los valores que quieras (tuyos, de un familiar, amigo, ...).
Para modificar un valor del audiograma, por ejemplo, para el oído derecho y en la frecuencia 500 poner un valor de -30dBs, pulsa el botón "Derecho", y clica sobre el punto (500, -30).
Haz clic en el botón micrófono para grabar tu voz durante unos 5-10 segundos. En la sección siguiente, "3. Resultados", podrás escuchar "cómo te oye" una persona con este nivel de audición.
Repite la prueba tantas veces como quieras, incluso modificando el audiograma.
¡Parece que tienes deshabilitado el micrófono!
Para experimentar la simulación de ComoMeOyes, es necesario que permitas el acceso a tu micrófono.
Asegúrate de que tienes micrófono conectado, haz clic en el icono de micrófono (o cámara) que verás en la barra de direcciones de tu navegador, y haz clic en Permitir para habilitarlo.
ComoMeOyes es una iniciativa de sensibilización social sobre la discapacidad auditiva.
Esta iniciativa es gratuita para las personas que visitan ComoMeOyes.
Las aportaciones de los patrocinadores individuales como tú la mantienen activa.
Se dice que alguien sufre pérdida de audición cuando no es capaz de oír tan bien como una persona cuyo sentido del oído es normal, es decir, cuyo umbral de audición en ambos oídos es igual o superior a 25 dB. La pérdida de audición puede ser leve, moderada, grave o profunda. Afecta a uno o ambos oídos y entraña dificultades para oír una conversación o sonidos fuertes. (Sordera y pérdida de la audición según OMS).
Más del 5% de la población mundial (360 millones de personas) padece pérdida de audición discapacitante (328 millones de adultos y 32 millones de niños). Por pérdida de audición discapacitante se entiende una pérdida de audición superior a 40dB en el oído con mejor audición en los adultos, y superior a 30dB en el oído con mejor audición en los niños.
Aproximadamente una tercera parte de las personas mayores de 65 años padece pérdida de audición discapacitante.
Las personas que oímos bien (todavía) nos "imaginamos" cómo nos oye una persona con discapacidad auditiva.
Pero imaginar no es lo mismo que vivir o experimentar.
Si tienes un familiar o un amigo con discapacidad, sabrás que nos olvidamos de su discapacidad, en la pasión de la conversación. Y ellos dejan de oir...
ComoMeOyes te permite experimentar con tus propios oídos cómo oye una persona con discapacidad auditiva (aproximadamente), y así "ponerte en su piel".
Sin la ayuda de nuestros colaboradores, esta web no habría sido posible.
Rosa Chacón i Rosó Marcellès, de 'Integral, centre mèdic i de salut', han colaborado con su extensa experiencia en medicina integrativa e incluso con algunos estudios en pacientes de su centro médico en Barcelona
Integral, centre mèdic i de salutLa ayuda de Rosa Gràs, Lourdes Cámara y el equipo de MacSony en la calibración de esta aplicación ha sido inestimable para este proyecto de sensibilización de la sordera.
MacSonyMatt Hollis ha desarrollado la herramienta del audiograma interactivo. Puedes visitar su Audiograma
jQuery-AudiogramEugenia de Ginius.me, diseñadora web especialista en frontend, ha colaborado en la producción de este sitio web, desde su diseño a servicios de hosting. Kudos para ella en ginius.me.
GiniusAgradecemos enormemente la incansable colaboración de John Hertz, responsable de la prestigiosa academia online de producción musical ProduccionElectronica.com, en la calibración de ComoMeOyes.
ProduccionElectronicaDurante la calibración de ComoMeOyes recurrimos a Werner Robitza, experto en FFmpeg, y quien con suma generosidad nos asesoró en los ajustes del código para la simulación.
Slhck.infoMireia Portell y su familia ha sido la inspiradora de este proyecto. Deseamos que su impulso inagotable en la integración de las personas con discapacidad auditiva siga dando frutos. Nuestro logo ha sido creado por Nicolás Araya, su hijo.
Este proyecto no habría sido posible sin la inmensa generosidad de Cristina Domingo, médico, acupuntora y directora del Máster de Acupuntura. Mi gratitud no se puede expresar en palabras.
Cristina DomingoEnvíanos tus comentarios sobre qué te ha parecido la experiencia, para proponernos mejoras, compartirlo en tu sitio web, o para decir hola.